El proyecto RETECH4UAS nace a raíz de la adjudicación, mediante licitación europea, a la empresa A-techSYN en consorcio con Aerial Works SL, para el despliegue de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. El contrato contempla la realización de cinco operaciones BVLOS —más allá del alcance visual— que supondrán entre 1.500 y 2.000 horas de vuelo, utilizando aeronaves CGT50 en versiones VTOL y CTOL, equipadas con tecnología avanzada como sensores LiDAR, cámaras hiperespectrales y cardanes.
La base de operaciones estará ubicada en el Stratoport del PTFSA, y los datos recogidos se transmitirán en tiempo real al centro ISSEC. Además, se integrarán sensores específicos para tareas de simulación y monitoreo ambiental, alineados con los objetivos del proyecto RETECH4CAN, centrado en la protección forestal.
Uno de los pilares del proyecto es la transferencia de conocimiento. Mientras se tramitan las autorizaciones iniciales con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), los equipos de vuelo irlandeses asumirán las primeras misiones, al tiempo que se selecciona y capacita personal local en Fuerteventura. Esta apuesta por la formación permitirá garantizar la continuidad operativa a largo plazo, con recursos humanos y técnicos asentados en la isla.
El proyecto implica una operación integral: desde el despliegue y mantenimiento de los UAS, la transmisión segura de datos, la obtención de permisos para vuelos complejos, hasta la capacitación de pilotos y técnicos. En total, se prevé ejecutar 445 bloques de vuelo a lo largo de los 14 meses de duración del proyecto, bajo estrictos estándares de seguridad y eficiencia operativa.
La coordinación técnica, el soporte logístico y la colaboración entre entidades nacionales e internacionales son clave para el éxito de este despliegue, que representa un importante avance para la integración real de los UAS en aplicaciones civiles y de protección ambiental en España.