Un futuro para Canarias caído del cielo
El proyecto
Canarias Stratoport es una infraestructura pública gestionada por el Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTFSA), de uso compartido para la investigación, desarrollo, innovación, simulación, realización de ensayos de vuelo, validación y certificación de tecnología. Esta infraestructura está diseñada para la integración, operación, mantenimiento y desarrollo de productos y servicios basados en plataformas aéreas no tripuladas (pseudosatélites o HAPS y UAS convencionales) así como para los procesos asociados de formación e instrucción de operadores y personal de mantenimiento.
Esta infraestructura, el primer estratopuerto civil de Europa, se engloba dentro de las actuaciones del CANARIAS GEO INNOVATION PROGRAM 2030, un programa de innovación que busca realizar desarrollos innovadores y sostenibles derivados de la observación de la tierra mediante tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.



Servicios
Canarias Stratoport es una infraestructura singular con múltiples usos. Está preparada para aportar valor en todas las fases del proceso de investigación, desarrollo y operación de plataformas aéreas no tripuladas.
Por qué elegir Canarias Stratoport
Proximidad al mar: Su proximidad al Océano Atlántico facilita el despliegue de las plataformas aéreas mediante la segregación de espacio aéreo (TSA) y establecimiento de espacio U-space.
Escaso tráfico aéreo de sobrevuelo.
Régimen fiscal muy atractivo para las empresas de cara a su implantación y a la hora de realizar proyectos de I+D.
Meteorología: La meteorología local es muy estable y predecible durante todo el año, con muy escasos días de lluvia, vientos muy constantes y temperaturas entre 20 y 28ºC.
Buenas comunicaciones: situado a 10 km del Aeropuerto Internacional de Fuerteventura.
Ubicación geoestratégica: proximidad al continente africano, pero en territorio europeo.
Cómo acceder
Convocatorias
Se han establecido dos convocatorias de acceso anuales (AAC)
• CONVOCATORIA en el mes de enero.
• CONVOCATORIA en el mes de julio.
Las solicitudes de AAC podrán hacer uso de cualquiera de las dos convocatorias, que estarán abiertas de forma continuada.
Acceso Abierto Competitivo (AAC)
El Acceso Abierto Competitivo (AAC) se basa en un protocolo que garantiza que al menos un 20% del tiempo de uso de las instalaciones del Canarias Stratoport está disponible para este tipo de acceso a la comunidad científica y a empresas e instituciones interesadas en su uso.
Este protocolo requiere que las instituciones o empresas que estén interesadas en acceder a este servicio reconozcan obligatoriamente de forma pública el uso de la infraestructura y estén dispuestas a compartir los resultados de sus pruebas y ensayos realizados en esta infraestructura de una manera abierta al público.
Para hacer uso de este servicio, los solicitantes tendrán que rellenar la solicitud disponible en nuestra sección de Contacto.
El protocolo de acceso contiene los criterios de evaluación de las propuestas recibidas para el acceso abierto. Estos criterios son públicos.
Se ha designado un Comité de Evaluación constituido por entre tres y cuatro miembros independientes para la valoración de las propuestas en las convocatorias designadas.
Previamente a la evaluación de las propuestas recibidas, personal de PTFSA y se reunirán 2 veces por año para la evaluación de las propuestas.
Previamente a esta evaluación, las propuestas serán evaluadas por personal de PTFSA desde el punto de vista estrictamente de la viabilidad. Una vez confirmada la viabilidad de cada propuesta, éstas pasarán a evaluación por parte del Comité de Evaluación.